Proantioquia
  • QUIÉNES SOMOS
    • HISTORIA
    • PROPÓSITO GENERAL Y RETOS
    • ESTATUTOS
    • GOBIERNO CORPORATIVO
    • REGISTRO TRIBUTARIO ESPECIAL
    • AFILIADOS
      • NUESTROS AFILIADOS
      • NOTICIAS
    • EQUIPO DE TRABAJO
      • PERFILES
      • ORGANIGRAMA
      • MAPA RELACIONAL
  • DESARROLLO
    EDUCATIVO
    • FORMACIÓN PARA MAESTROS
      • SER + MAESTRO
    • MEJORAMIENTO EDUCATIVO
      • ALIANZAS EDUCATIVAS
      • MENTORÍAS EDUCATIVAS
      • COLEGIOS EN TRAYECTORIA MEGA
      • RECONOCIMIENTO AL MEJORAMIENTO
    • MÉTRICA EDUCATIVA
    • INICIATIVAS ESPECIALES
      • STEAMAKERS
      • MODELO DE GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA ESCOLAR
      • PRIMERA INFANCIA
  • DESARROLLO
    COMPETITIVO
    • MENTORÍAS PROANTIOQUIA
    • EMPRENDEDORES EN TRAYECTORIA MEGA
    • TALENTO PARA LA COMPETITIVIDAD
    • INICIATIVAS ESPECIALES
      • RENOVACIÓN URBANA ENTRE ORILLAS
      • RENOVACIÓN URBANA CENTRO DE CIUDAD
      • BIOSUROESTE
  • DESARROLLO
    SOCIAL
    • PAZ SOSTENIBLE
    • ANTIOQUIA SOSTENIBLE
      • ¿QUÉ ES?
      • LA RUTA
    • INICIATIVAS ESPECIALES
      • SALUD SOSTENIBLE
      • MINERÍA SOSTENIBLE
  • DESARROLLO
    INSTITUCIONAL
    • CENTRO DE PENSAMIENTO SOCIAL
    • MEDELLÍN CÓMO VAMOS
    • APOYO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
      • PARQUE EXPLORA
      • RUTA N
      • SAPIENCIA
      • FUNDACIÓN EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN
      • FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ
      • PREMIO NACIONAL DE PAZ
      • CORPORACIÓN EXCELENCIA POR LA JUSTICIA
      • FEDERACIÓN ANTIOQUEÑA DE ONG
      • CTA
      • FUNDACIÓN AMIGOS DEL PARQUE EXPLORA
      • OFICINA REGIONAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS
      • CREAME
  • MOVILIZACIÓN
    • VOLUNTARIADO
    • MENTORÍAS PROANTIOQUIA
    • COMITÉS
    • MESAS DE TRABAJO
  • REDES
    • RED DE CALIDAD
    • RED DE JOVENES EXPLORA
    • RED SER + MAESTRO
  • CONTÁCTENOS

Select Page

Reconocernos como sociedad del conocimiento

Publicado por Rafael Aubad López | Oct 9, 2017 | EDUCACIÓN, MEJORAMIENTO EDUCATIVO, STEAM | 0 |

Reconocernos como sociedad del conocimiento

En nuestra reflexión en El Colombiano, resaltamos con alegría el reciente reconocimiento que recibió la Universidad de los niños de Eafit: el premio 2017 a la Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe, por su modelo y ejemplo internacional para la integración a las dinámicas de apropiación y creación de conocimiento desde la educación básica. Bien por la Universidad de los Niños, bien por la ciudad que avanza en ese camino del conocimiento de cara al futuro. Así lo expresamos:

“La Universidad de los Niños de Eafit es un programa de educación y comunicación de la ciencia fundado en el 2005. Su objetivo: contribuir a la formación de niños y jóvenes como sujetos activos en la construcción de conocimiento y de su uso como base de progreso social. Se fundamenta en desarrollar en ellos capacidad de preguntar, el juego como medio de conocimiento, la experimentación y la conversación. Han pasado cerca de 6.000 niños, 500 maestros y 200 científicos de apoyo, por sus actividades.

El programa acaba de recibir el premio 2017 a la Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe, no solo por su modelo, sino como un ejemplo internacional muy reconocido de integración de una universidad a las dinámicas de apropiación y creación de conocimiento desde la educación básica. Similar reconocimiento recibió en 2015 el Parque Explora, por toda su labor a través de la Feria de la Ciencia y la Tecnología, los Maestros Amigos de Explora y sus Visitas Pedagógicas al parque.

Recientemente hubo un seminario en la ciudad sobre instituciones que trabajan en el modelo conocido internacionalmente como STEAM (siglas en inglés relativas a un modelo de enseñanza de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas, por indagación); quedamos gratamente impresionados por la calidad y el número de instituciones que apoyan o trabajan en esta perspectiva; y muy especialmente creando capacidades en los docentes para darle continuidad a estos procesos, superando así el enfoque equivocado que aún mantienen algunas iniciativas de apoyo al mejoramiento de la calidad educativa de actuar de manera directa con los estudiantes.

Aporta igualmente de manera significativa el programa de Antioquia, Vamos para la Universidad, que de manera virtual trabaja en mejorar las competencias de lectoescritura, matemáticas, inglés y física de los estudiantes de grados 10 y 11 del Departamento. Ha graduado, por haber desarrollado las cuatro áreas, 25.200 estudiantes. Y en sintonía con lo comentado, con el apoyo de 726 profesores de las instituciones educativas mismas. Sin ellos, no sería posible el programa.

Existen muchas condiciones favorables desde estas dinámicas para establecer una sombrilla conceptual bajo la cual se pueda construir una ruta de convergencia estratégica de las mismas, para un salto innovador en el mejoramiento de la educación desde el enfoque STEAM. La Secretaría de Educación, las universidades, las fundaciones empresariales que trabajan en educación, las empresas y las escuelas, son los pilares para desatar dicha ruta.

Un desarrollo equitativo y democrático pasa por reconocernos como una sociedad de conocimiento. Que requiere articular lo que enseñamos, tanto nuestros puntos fuertes como los débiles, con las nuevas formas de elaboración, adquisición y difusión del saber. Y que las instituciones de mayor nivel de desarrollo científico y tecnológico, se incorporen a toda la cadena educativa, y no actúen simplemente como entes especializados en la educación superior.

Bien por la Universidad de los Niños, bien por la ciudad que avanza en ese camino del conocimiento de cara al futuro; bien por todos los que apoyan estos objetivos.

La educación rural merece un comentario especial en una próxima columna .”

IMAGEN TOMADA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS NIÑOS DE EAFIT

Compartidos

Compartir:

Calificar

PreviousMirar la Colombia entera, y especialmente la violentada
NextEmprendimiento y ODS

Acerca del Autor

Rafael Aubad López

Rafael Aubad López

Economista de la Universidad de Antioquia con estudios superiores en Desarrollo Agrícola de la Universidad de París, y especialista en planificación económica de la misma universidad. Experto en Política Fiscal de la Fundación Getulio Vargas de Brasil. Fue profesor y rector de la Universidad de Antioquia, director de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica – y fundador del Parque Explora.

Artículos Relacionados

El programa Ser + Maestro llega a Cartagena de la mano de ISA

El programa Ser + Maestro llega a Cartagena de la mano de ISA

3 Febrero, 2015

Comenzó la formación del programa Ser + Maestro a normalistas de Urabá

Comenzó la formación del programa Ser + Maestro a normalistas de Urabá

18 Febrero, 2014

Trabajo colaborativo y competencias del siglo XXI

Trabajo colaborativo y competencias del siglo XXI

13 Octubre, 2017

Diagnóstico de la cobertura en educación superior

Diagnóstico de la cobertura en educación superior

19 Marzo, 2013

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestro ADN

Advertisement

Nuestras Redes

  • Facebook

  • Youtube

  • Twitter

  • Instagram

Afiliado de la semana

Advertisement

PUBLICACIONES

Advertisement

Nuestros Trinos

  • Queremos una Colombia que pueda reconciliarse, dialogar y unirse para construir un país más justo y equitativo. ¡Ltwitter.com/i/web/status/1…Z1I3M
    14 horas ago • Reply • Retweet • Favorite
  • Reconozca las diferencias en el aula y busque maneras creativas de incluir a todo el grupo en las actividades. https://t.co/qEc2Yaqg23
    18 horas ago • Reply • Retweet • Favorite
Follow @Proantioquia1

Síguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Empresas Aliadas

  • Cadena
  • Corbeta
  • Mineros S.A
  • Muma
  • Grupo Fraternidad de Medellín
  • Grupo Éxito
  • Coservicios S.A
  • Celsia
  • New Stetic
  • Coninsa Ramon H
  • Integral
  • Grupo Bancolombia
  • Continental Gold
  • Deloitte
  • San Vicente de Paúl
  • Protección
  • Constructora Conconcreto
  • Nutresa
  • Sura
  • Postobon
  • Crystal
  • Argos
  • Premex
  • Interactuar
  • Publik
  • Contegral
  • Alpina
  • Tigo
  • Posse Herrera Ruiz
  • Arquitectura Concreto
  • Grupo Argos
  • Orbis
  • Forjas Bolivar
  • Renault
  • Comfama
  • Londoño Gomez
  • Grupo Sura
  • Editorial El Tiempo
  • Siemens
  • Haceb
  • Isagen
  • Uniban
  • Familia
  • Distrihogar
  • Peldar

EVENTOS

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

PUBLICACIONES

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Nuestros Autores

  • Centro de Pensamiento Social

    Centro de Pensamiento Social

    15 Posts
  • Desarrollo Educativo

    Desarrollo Educativo

    20 Posts
  • Felipe Aramburo

    Felipe Aramburo

    6 Posts
  • Medellín Cómo Vamos

    Medellín Cómo Vamos

    34 Posts
  • Proantioquia

    Proantioquia

    925 Posts
  • Rafael Aubad López

    Rafael Aubad López

    110 Posts

FUNDACIÓN PROANTIOQUIA / Carrera 43 A Nro. 1- 50 / Complejo San Fernando Plaza / Torre 1, piso 12

(57 4) 268 30 00 / Fax: 266 53 74 / Medellin - Colombia


Todos los derechos reservados 2000 - 2016 PROANTIOQUIA | Diseñado y Desarrollado por IDigitales

  • Política de tratamiento de datos personales
×