Proantioquia
  • QUIÉNES SOMOS
    • HISTORIA
    • PROPÓSITO GENERAL Y RETOS
    • ESTATUTOS
    • GOBIERNO CORPORATIVO
    • REGISTRO TRIBUTARIO ESPECIAL
    • AFILIADOS
      • NUESTROS AFILIADOS
      • NOTICIAS
    • EQUIPO DE TRABAJO
      • PERFILES
      • ORGANIGRAMA
      • MAPA RELACIONAL
  • DESARROLLO
    EDUCATIVO
    • FORMACIÓN PARA MAESTROS
      • SER + MAESTRO
    • MEJORAMIENTO EDUCATIVO
      • ALIANZAS EDUCATIVAS
      • MENTORÍAS EDUCATIVAS
      • COLEGIOS EN TRAYECTORIA MEGA
      • RECONOCIMIENTO AL MEJORAMIENTO
    • MÉTRICA EDUCATIVA
    • INICIATIVAS ESPECIALES
      • STEAMAKERS
      • MODELO DE GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA ESCOLAR
      • PRIMERA INFANCIA
  • DESARROLLO
    COMPETITIVO
    • MENTORÍAS PROANTIOQUIA
    • EMPRENDEDORES EN TRAYECTORIA MEGA
    • TALENTO PARA LA COMPETITIVIDAD
    • INICIATIVAS ESPECIALES
      • RENOVACIÓN URBANA ENTRE ORILLAS
      • RENOVACIÓN URBANA CENTRO DE CIUDAD
      • BIOSUROESTE
  • DESARROLLO
    SOCIAL
    • PAZ SOSTENIBLE
    • ANTIOQUIA SOSTENIBLE
      • ¿QUÉ ES?
      • LA RUTA
    • INICIATIVAS ESPECIALES
      • SALUD SOSTENIBLE
      • MINERÍA SOSTENIBLE
  • DESARROLLO
    INSTITUCIONAL
    • CENTRO DE PENSAMIENTO SOCIAL
    • MEDELLÍN CÓMO VAMOS
    • APOYO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
      • PARQUE EXPLORA
      • RUTA N
      • SAPIENCIA
      • FUNDACIÓN EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN
      • FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ
      • PREMIO NACIONAL DE PAZ
      • CORPORACIÓN EXCELENCIA POR LA JUSTICIA
      • FEDERACIÓN ANTIOQUEÑA DE ONG
      • CTA
      • FUNDACIÓN AMIGOS DEL PARQUE EXPLORA
      • OFICINA REGIONAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS
      • CREAME
  • MOVILIZACIÓN
    • VOLUNTARIADO
    • MENTORÍAS PROANTIOQUIA
    • COMITÉS
    • MESAS DE TRABAJO
  • REDES
    • RED DE CALIDAD
    • RED DE JOVENES EXPLORA
    • RED SER + MAESTRO
  • CONTÁCTENOS

Select Page

Celebraciones de inteligencia colectiva

Publicado por Rafael Aubad López | Dic 1, 2016 | APOYO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL, Centro de Pensamiento Social, COMPETITIVIDAD, EDUCACIÓN, INSTITUCIONAL, Medellín Cómo Vamos, MENTORÍAS EMPRESARIALES, Premio Calidad a la Educación | 0 |

Celebraciones de inteligencia colectiva

En momentos en los que cada vez se hace más urgente el trabajo colectivo por una mejor sociedad, en Antioquia celebramos 10 años de cuatro iniciativas referentes de movilización social, institucional, académica, empresarial y gubernamental: Medellín Cómo Vamos, el Centro de Pensamiento Social, el Premio Ciudad de Medellín a la Calidad de la Educación y de Comunidades Empresariales de Aprendizaje.

Medellín Cómo Vamos hace seguimiento y evaluación a la calidad de vida en la ciudad, promueve un gobierno efectivo y transparente, y ciudadanos informados, responsables y participativos, e incentiva el trabajo en alianzas en torno a estos propósitos. Hace partícipe a los funcionarios del municipio en la construcción de los indicadores objetivos; discute con ellos su evolución y retos de mejoramiento; realiza mesas de trabajo con el Alcalde y sus colaboradores; consulta anualmente a los ciudadanos para que digan cómo viven (Encuesta de Percepción Ciudadana); analiza permanentemente con expertos los retos que se derivan de toda esta información y escucha sus recomendaciones sobre cómo mejorar la ciudad. Son dinámicas concretas de participación y la expresión de inteligencia colectiva.

El Centro de Pensamiento Social promueve la discusión, la gestión de conocimiento y la articulación de agendas ciudadanas, sobre objetivos esenciales del Estado Social de Derecho. Entre sus prioridades temáticas está el desarrollo sostenible, la relación público- privada para la provisión de bienes públicos, con especial énfasis en la salud y la protección social para las poblaciones más vulnerables. Sus cátedras de reflexión abiertas a toda la ciudadanía; sus comités consultivos con la participación de líderes empresariales, cívicos, sociales y académicos; su Banco de Prácticas Sociales y sus modelos incluyentes de formación para el desarrollo, son sus expresiones específicas de movilización e inteligencia colectiva.

El Premio Ciudad de Medellín a la Calidad de la Educación promueve el análisis crítico, la sistematización, el mejoramiento continuo y la apropiación social, de las prácticas y resultados escolares. Sus orientaciones y evaluación de los mejores colegios es todo un proceso participativo. En su junta directiva y jurados están, no solamente el gobierno municipal, sino aliados empresariales del Premio y personalidades con conocimiento del tema, externos a la administración municipal. Expertos y decanos de educación de la ciudad, la Secretaría de Educación y Proantioquia, construyen los lineamientos académicos, las guías de postulación y seleccionan los evaluadores.

Las Comunidades Empresariales de Aprendizaje son espacios de intercambio y transferencia de saberes y prácticas, de los mejores empresarios de la región a emprendedores que buscan convertirse en las nuevas empresas para la generación de más riqueza social en Antioquia. El objetivo de estos espacios es no solo aumentar el número y la calidad de las nuevas iniciativas empresariales, sino, y más sustantivo, mejorar la calidad profesional, ética y social de estos nuevos empresarios. El concepto moderno de empresa extendida tiene su expresión en esta iniciativa.

Solo las sociedades que aprenden, tienen futuro. En la celebración de estos 10 años, invitamos a que los colombianos compartamos más iniciativas de trabajo colaborativo. Juntemos muchos más ejemplos de todo el país.

Publicado en Portafolio, diciembre 1/2016

Compartidos

Compartir:

Calificar

PreviousNueve caminos para abordar la calidad en educación (Parte III): La innovación educativa, una apuesta que también se mide
NextAsí fue este año de voluntariado promoviendo la ciencia y la investigación

Acerca del Autor

Rafael Aubad López

Rafael Aubad López

Economista de la Universidad de Antioquia con estudios superiores en Desarrollo Agrícola de la Universidad de París, y especialista en planificación económica de la misma universidad. Experto en Política Fiscal de la Fundación Getulio Vargas de Brasil. Fue profesor y rector de la Universidad de Antioquia, director de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica – y fundador del Parque Explora.

Artículos Relacionados

Premio a la Calidad de la Educación

Premio a la Calidad de la Educación

7 Noviembre, 2012

Docentes de La Estrella se certifican en el programa Ser + Maestro

Docentes de La Estrella se certifican en el programa Ser + Maestro

10 Junio, 2014

Entornos protectores

Entornos protectores

9 Agosto, 2017

Escuela de verano Parche Maestro

Escuela de verano Parche Maestro

10 Junio, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestro ADN

Advertisement

Nuestras Redes

  • Facebook

  • Youtube

  • Twitter

  • Instagram

Afiliado de la semana

Advertisement

PUBLICACIONES

Advertisement

Nuestros Trinos

  • Queremos una Colombia que pueda reconciliarse, dialogar y unirse para construir un país más justo y equitativo. ¡Ltwitter.com/i/web/status/1…Z1I3M
    6 horas ago • Reply • Retweet • Favorite
  • Reconozca las diferencias en el aula y busque maneras creativas de incluir a todo el grupo en las actividades. https://t.co/qEc2Yaqg23
    10 horas ago • Reply • Retweet • Favorite
Follow @Proantioquia1

Síguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Empresas Aliadas

  • Continental Gold
  • Peldar
  • Corbeta
  • Coninsa Ramon H
  • Tigo
  • Grupo Fraternidad de Medellín
  • New Stetic
  • Familia
  • Comfama
  • Crystal
  • Argos
  • Celsia
  • Orbis
  • Protección
  • Forjas Bolivar
  • Publik
  • Constructora Conconcreto
  • Isagen
  • Cadena
  • San Vicente de Paúl
  • Nutresa
  • Integral
  • Grupo Argos
  • Uniban
  • Arquitectura Concreto
  • Grupo Bancolombia
  • Grupo Sura
  • Muma
  • Alpina
  • Renault
  • Coservicios S.A
  • Sura
  • Distrihogar
  • Deloitte
  • Siemens
  • Postobon
  • Posse Herrera Ruiz
  • Contegral
  • Interactuar
  • Mineros S.A
  • Haceb
  • Premex
  • Grupo Éxito
  • Editorial El Tiempo
  • Londoño Gomez

EVENTOS

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

PUBLICACIONES

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Nuestros Autores

  • Centro de Pensamiento Social

    Centro de Pensamiento Social

    15 Posts
  • Desarrollo Educativo

    Desarrollo Educativo

    20 Posts
  • Felipe Aramburo

    Felipe Aramburo

    6 Posts
  • Medellín Cómo Vamos

    Medellín Cómo Vamos

    34 Posts
  • Proantioquia

    Proantioquia

    925 Posts
  • Rafael Aubad López

    Rafael Aubad López

    110 Posts

FUNDACIÓN PROANTIOQUIA / Carrera 43 A Nro. 1- 50 / Complejo San Fernando Plaza / Torre 1, piso 12

(57 4) 268 30 00 / Fax: 266 53 74 / Medellin - Colombia


Todos los derechos reservados 2000 - 2016 PROANTIOQUIA | Diseñado y Desarrollado por IDigitales

  • Política de tratamiento de datos personales
×