Las preguntas y las respuestas nos pertenecen

31 Jul 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • Whatsapp

Antioquia no tiene mar. Eso dice el Chat GPT cuando uno le hace la pregunta sobre las fronteras de nuestro departamento. Y agrega: “Antioquia es un departamento situado en el noroeste de Colombia, y aunque cuenta con una gran variedad de paisajes, no tiene acceso directo al mar”.

Por supuesto que Antioquia tiene mar, y además cuenta con la segunda línea costera más grande de Colombia, después de La Guajira.

El chat GPT ha sido considerado una de las herramientas más revolucionarias de la inteligencia artificial. Lo cierto es que esto apenas comienza y de nada nos servirá mirar hacia otro lado y desconocer el tamaño de semejante fenómeno.

En días recientes invitaron a Proantioquia a hacer parte de un foro académico con la intención de conversar sobre las bondades y retos de la inteligencia artificial en el campo de la educación superior. En ese espacio elevamos varias reflexiones: solo 3 de 10 jóvenes en Antioquia, que terminan el colegio, transitan hacia la educación superior. Causas, hay de todo: cobertura, brechas en la ruralidad, falta de recursos, decisiones de vida.

En educación básica y secundaria el departamento ocupa el puesto 10 en deserción escolar según datos del Ministerio de Educación -2021-, lo que significa que muchos niños y jóvenes abandonan sus estudios y no hemos logrado retenerlos en la escuela. En educación media, que es el momento del tránsito a la educación superior, figuramos en el puesto 14 en deserción.

En pruebas Saber 11 nos ubicamos en el puesto 27 cuando deberíamos ocupar los primeros lugares.

En conectividad digital el departamento está así: en la ruralidad 27% de los hogares están conectados y en lo urbano 6 de cada 10 hogares tienen acceso a internet.

Durante la conversación del foro que les menciono, en la que participaron varios rectores de universidades, surgió además una discusión recurrente: pertinencia en lo que se enseña en las aulas y lo que el mercado demanda, además de la alerta sobre el riesgo de pérdida de empleos que nos toca a todos.

Las aplicaciones de la inteligencia artificial, si bien no reemplazarán la creatividad y el contacto humano, sí cambiarán la forma tradicional de acceder al conocimiento y a los tipos de trabajo tal y como los conocemos hoy.

En momentos en los que se discute una reforma a la educación superior, hay que abrir también esta conversación. El futuro está aquí y en algunos de los textos propuestos en el documento, que hará trámite en el Congreso, parece ser un viaje al pasado. La reforma debe ocuparse por supuesto de la cobertura, pero sería inexplicable que guardara silencio sobre cómo asegurar la pertinencia de herramientas y contenidos frente a un mundo que cambió. Así como la autonomía y libertad de las universidades.

Los invito a que le pregunten al Chat GPT sobre qué le espera al futuro de Antioquia. La respuesta nos pertenece.

*Presidenta Ejecutiva Proantioquia

PROGRAMAS ESPECIALES

Alianzas