Por sus hechos los conoceréis

05 Jul 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • Whatsapp

Las empresas antioqueñas lo volvieron a hacer: alcanzaron un cupo sin precedentes en la asignación de obras por impuestos. El mecanismo tributario, quizás la herramienta más poderosa que tiene el sector privado para construir paz en los territorios, le permite pagar hasta el 50% de su impuesto de renta con la ejecución directa de proyectos en las regiones más golpeadas por la violencia, con altos índices de pobreza y baja capacidad institucional.

La sacaron del estadio porque en esta vigencia logramos una aprobación por COP 125 mil millones. Estas inversiones llegarán a 8 de las 9 subregiones de Antioquia - Valle de Aburrá está por fuera de esta iniciativa porque no cuenta con municipios con enfoque territorial o zonas afectadas por el conflicto armado -.

Tener el interés, la vocación y la decisión de estar en obras por impuestos es sinónimo de compromiso con las causas sociales de Antioquia: entre los proyectos más relevantes está el mejoramiento de la vía Alto de La Quiebra – Cruce Santo Domingo, nordeste antioqueño. Serán 9.7 km de vía en la que las empresas antioqueñas destinarán COP 42 mil millones.

También se desarrollarán ocho proyectos de dotación escolar para bibliotecas, tecnología y laboratorios por COP 73 mil millones. En el norte y nordeste 214 viviendas tendrán paneles solares por cerca de COP 6 mil millones.

Como sabemos la pandemia profundizó más carencias de las que ya teníamos. El panorama de conectividad y acceso a tecnología del departamento es una de esas. La decisión de las empresas antioqueñas, junto con la Gobernación de Antioquia, de apostarles a las dotaciones escolares con énfasis en TIC, que incluyen equipos y capacitación para su uso, son un gran logro en esta nueva asignación de OxI – obras por impuestos -. Las beneficiadas serán sedes educativas rurales con enormes brechas en conectividad. Tenemos una meta: 2 estudiantes por cada computador.

Para que obras por impuestos sea una realidad se conjuga la magia que hemos declarado en Proantioquia para hacer que las cosas pasen: trabajar en equipo. Esta herramienta tributaria, silenciosa y efectiva, es una evidencia irrefutable de las bondades de la cooperación entre el sector privado y público.

En obras por impuestos las empresas antioqueñas, con la supervisión y vigilancia de gobierno nacional y regional, ponen todas sus capacidades al servicio de los proyectos: los estructura, ejecuta y corre con todos los riesgos. Si al proyecto le falta plata, el privado la asume y si le sobra la devuelve.

Cada vez son más empresas y más recursos. Así lo demuestran las cifras: para Antioquia se asignaron cupos en 2020 por COP 29.934 millones, en 2021 el monto fue por COP 55.844 millones, en 2022 llegamos a COP 86.199 millones y para esta vigencia de 2023 los proyectos alcanzaron COP 125 mil millones de pesos. Es decir, desde el inicio se ha multiplicado por 4 la asignación de OxI en el departamento.

Las grandes transformaciones se logran con acciones reales. Los hechos hablan y se defienden solos: el empresariado antioqueño ha tenido, tiene y mantendrá su vocación y voluntad de servicio. Por sus obras los conoceréis.

PROGRAMAS ESPECIALES

Alianzas