Prensa libre: cimiento de la democracia

05 Jun 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • Whatsapp

Hay una peligrosa epidemia de señalamientos, de algunos líderes políticos, en contra de medios de comunicación y periodistas. La pluralidad de voces y una prensa libre son esenciales en una democracia. El poder siempre debería sentirse incomodo con una prensa que escudriña y persigue la verdad.

La recordada y aguda periodista italiana Oriana Fallaci dijo en una de las pocas entrevistas que concedió: “...a los gobernantes y poderosos hay que arrancarles la verdad con preguntas”. Mis preguntas son brutales porque la búsqueda de la verdad es como una cirugía. Y las cirugías duelen”. Así debe ser el periodismo, frontal e incisivo en especial cuando estamos ante una frágil institucionalidad.

En el vecindario tenemos varios casos: Venezuela, Nicaragua, El Salvador, México, Brasil, entre otros, y durante el gobierno Trump las descalificaciones hacia los medios rayaron con la demencia. Algunos líderes políticos, cuando se les cuestiona o confrontan, aducen que se trata de persecuciones, fake news, descalifican y señalan periodistas o líderes de opinión. Lo cierto es que estamos ante un ambiente muy hostil. Hay que promover y fortalecer una prensa libre, responsable, plural, rigurosa, que busque la verdad y que permita que los ciudadanos construyan, con información veraz, una opinión sobre el acontecer del país y sus líderes en medio de la inundación de mensajes en la que vivimos.

De acuerdo con Reporteros sin Fronteras las condiciones para ejercer el periodismo son adversas en 7 de cada diez países en el mundo: “Esta inestabilidad es producto de un recrudecimiento de la agresividad del poder en muchos países y de la creciente animadversión hacia los periodistas en las redes sociales y en el mundo no virtual. La volatilidad también obedece al auge de la industria del engaño, que da forma y distribuye la desinformación, al tiempo que proporciona herramientas para fabricarla”, aseguró Christophe Deloire, Secretario general de RSF, al revelar la clasificación mundial de la Libertad de Prensa que hace su organización.

En Colombia algunos hechos prenden alarmas: en el caso de Medellín la Sociedad Interamericana de Prensa condenó expresiones del Alcalde de la ciudad en contra de periodistas y medios de comunicación al señalar que, en unos episodios concretos, el mandatario estigmatiza y hostiga a la prensa – 2 de junio de 2022-.

Recientemente, la Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP- instó al Presidente de la República a reflexionar y evitar acciones que “promueven una imagen negativa del periodismo”. Debo hacer referencia también a las denuncias de la periodista Camila Zuluaga quien aseguró que tiene miedo y que es una víctima de “hostigamientos” como consecuencia de la información que transmite.

La prensa libre y el derecho de las personas a informarse son cimientos de una democracia sana. Recordarlo y mantenerlo es un deber de los ciudadanos, una obligación de los gobiernos y una responsabilidad del periodismo.

Así que bienvenida una prensa que contraríe, independiente, forme opinión, busque la verdad y esté al servicio de la sociedad. Tendremos que defenderla y rodearla para que persista en su misión de escudriñar la verdad e incomodar al poder.

*Presidenta Ejecutiva Proantioquia .

PROGRAMAS ESPECIALES

Alianzas