Premio Nicanor Restrepo Santamaría

Banner

Banner del premio Nicanor Restrepo con una imagen ilustrada del Dr. Restrepo.

Banner del premio Nicanor Restrepo con una imagen ilustrada del Dr. Restrepo.

Frase

“Quiero repetir que hay un espacio maravilloso para aprender en la vida, que se agota cuando simplemente esta se le agote a uno; que el conocimiento es vastísimo, que hay que acceder a él, que hay medios para hacerlo; que ojalá se vayan abriendo más y que una de las maneras de darle sentido a la vida que nos queda es entenderla mejor, entender mejor al ser humano, la creación, el horizonte, el futuro, la conducta humana, entenderse mejor a sí mismo y entender que la vida es fascinante, a pesar de que cambien el almanaque y la cédula”. 

Nicanor Restrepo Santamaría 
Reflexiones de un estudiante pensionado

Contexto del premio

En 2016 inició el Premio Nicanor Restrepo Santamaría a la investigación social, un proyecto para preservar la memoria y el legado de uno de los líderes empresariales más importantes de Antioquia y el país, a través de la promoción de la investigación como un aporte al desarrollo y a la transformación de la sociedad. En su cuarta edición (2022), el Premio abre una nueva línea de postulación denominada Experiencias significativas en educación formal, una oportunidad para conocer lo que maestros y directivos docentes hacen para mejorar la educación en Antioquia. 

 


Reglamento

Líneas de postulación

Línea dirigida a investigadores y grupos de investigadores de Colombia

Solo se recibirán postulaciones que hayan sido finalizadas entre 2019 y 2022.
(NO se aceptará ninguna investigación finalizada antes del 2019).

 

Icono Categorías

Categorías

Para el desarrollo de su cuarta edición la investigación ganadora, que se escogerá entre los meses de mayo y junio del presente año, se hará merecedora de un premio por valor de 20 millones de pesos, y será premiado en el marco de un evento público de reconocimiento.   

En la cuarta edición, las categorías de investigación establecidas para el Premio son las siguientes:  

  • Creación de capacidades económicas sociales: investigaciones relacionadas con propuestas y experiencias que permitan reducir la inequidad, generar igualdad de oportunidades y construcción de bienestar para la sociedad, desde la educación, el arte, la cultura, entre otros. Además, de cómo se pueden generar instrumentos efectivos de movilidad social para construir sociedades abiertas e inclusivas que generen convergencia entre sus actores.  
     
  • Fortalecimiento institucional y buen gobierno: investigaciones que tengan una aproximación a la noción de ciudadanía, cómo construir y enfocar acciones hacia la generación e instalación de capacidades ciudadanas en comunidades y/o contextos específicos, y que tengan resultados claros en función de cómo y de qué forma se instalan dichas capacidades. Adicionalmente, que analicen elementos clave de la gobernanza y de la construcción y cuidado de lo público.   
  • Desarrollo y equidad territorial: investigaciones que tengan relación con experiencias, iniciativas, proyectos, metodologías, intervenciones, entre otros casos; sobre cómo promover y fortalecer la participación ciudadana en contextos de construcción de paz, desarrollo sostenible y desarrollo rural. Además, de cómo dicha participación se da en conexión y articulación con actores públicos, privados y sociales.  
     
  • Empresas y valor público: investigaciones que aborden el rol del sector privado en la movilización e implementación de iniciativas orientadas a la construcción de diálogo intersectorial y a la resolución de problemas públicos relevantes en nuestra región.   

 

 

Luego de leer el documento “Guía de postulación – Línea de investigación social” y tener los documentos solicitados listos para cargar en la plataforma puede iniciar su postulación en el siguiente botón. Si desea, puede ver antes un video tutorial que le ayudará a hacer el proceso con mayor facilidad. 

Postúlese aquí

Descargue el documento de preguntas frecuentes


Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo a este correo:
[email protected] 

Ninguna postulación al premio se recibirá a través de correo electrónico, solo serán válidas las postulaciones realizadas directamente en el botón de postulación. 

Línea dirigida a maestros, maestras y directivos docentes de Antioquia
(aplica para los 117 municipios no certificados).

 

Icono Categorías

Categorías

Para la cuarta edición del Premio se definió abrir una nueva línea para recibir las experiencias significativas en educación formal.

Esta nueva línea del Premio propone tres categorías de postulación:

Categoría 1:
Experiencias en educación en áreas del conocimiento:
dirigidas a docentes. Esta se ha organizado en nodos de conocimiento así:

  • a. Científico y tecnológico: experiencias de educación en áreas de matemática, ciencias naturales, tecnología e informática, física y química.
     
  • b. Nodo social y comunicativo: experiencias de educación en áreas de ciencias sociales, filosofía, historia, geografía, democracia, ética y valores, educación religiosa escolar, ciencias políticas, economía, lengua castellana, lengua extranjera.
     
  • c. Nodo creativo y de proyección humana: experiencias de educación en áreas de educación física, educación artística, emprendimiento.

Nota importante: Para esta versión del Premio, esta categoría solo recibirá experiencias en el nodo Científico y tecnológico, y tendrán un valor agregado, por parte de los evaluadores, aquellas postulaciones que demuestren procesos de integración de áreas.

Categoría 2:
Experiencias en desarrollo humano – educación socioemocional: 
dirigida a docentes y directivos docentes. En esta categoría recibiremos experiencias que reconocen, comprenden y utilizan las emociones propias y ajenas para el desarrollo de vínculos, la promoción de la diversidad y la formación ciudadana.

Categoría 3:
Experiencias en gestión para el aprendizaje y la permanencia: 
dirigida a directivos docentes. En esta categoría recibiremos experiencias que evidencien procesos de gestión escolar, que tengan como propósito el aprendizaje de los estudiantes y para ello se sirve de la organización y direccionamiento de la institución educativa y de la dinamización del proyecto educativo institucional, comunitario o rural, todo ello a través del desarrollo de las competencias propias de la dirección escolar.

 

Icono Guía

Guía de postulación

Descargue la guía de postulación – Experiencias en educación formal:

Descargue la guía de postulación según la categoría en la que desea participar.

 

Luego de leer la guía de postulación según la categoría en la que desea participar y tener los documentos y evidencias solicitadas listas para cargar en la plataforma puede iniciar su postulación en el siguiente botón. Si desea, puede ver antes un video tutorial que le ayudará a hacer el proceso con mayor facilidad.

Postúlese aquí

Descargue el documento de preguntas frecuentes


Si desea comunicarse con nosotros puede hacerlo a este correo:
[email protected] 

Ninguna postulación al premio se recibirá a través de correo electrónico, solo serán válidas las postulaciones realizadas directamente en el botón de postulación. 

PROGRAMAS ESPECIALES

Alianzas